Estudio fotofísico y fotoquímico de tres derivados de Dibencilidenacetona

11-10-2021.-

El viernes 15 de octubre será la defensa del trabajo de grado Estudio fotofísico y fotoquímico de tres derivados de Dibencilidenacetona, realizado por Wilkerman Rangel como requisito parcial para optar al título de Licenciado en Química.

Rangel realizó el trabajo con la tutoría del profesor Neudo Urdaneta y la cotutoría de la profesora Nieves Canudas.

Los miembros del jurado son los profesores José Villamizar (presidente), Sara Pékerar y  José Camacho.

Graziano Gasparini: investigación e inventario del patrimonio cultural venezolano

 

11-10-2021.-

El jueves 14 de octubre será la videoconferencia Graziano Gasparini: investigación e inventario del patrimonio cultural venezolano, a cargo de Pedro Romero, arquitecto (LUZ), Profesor Titular Emérito de la Universidad del Zulia, expresidente del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) y Miembro Correspondiente de la Academia de la Historia del Estado Zulia.

Mece aplicará prueba en línea a aspirantes de la convocatoria 2021

8-10-2021.-

El próximo sábado 9 de octubre será la prueba en línea a los aspirantes que participaron en la convocatoria 2021 del Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas, Mece USB.

En esta prueba participarán alrededor de 400 jóvenes que completaron todas las fases del proceso (Registro, Prepárate, Conócete) que se encuentran habilitados en el sistema para el diagnóstico integral, y que fueron notificados mediante correo electrónico acerca de la hora de la prueba y de las pautas y previsiones a considerar.

Nuevas designaciones

8-10-2021.-

En la sesión extraordinaria del 29 de septiembre pasado, El Consejo Directivo conoció cinco nuevas designaciones

El profesor Luis Hernández fue designado Jefe del Departamento de Planificación Urbana, desde el 1 de septiembre de este año, y la profesora Liseth Cornieles fue designada Jefe del Departamento de Lengua y Literatura a partir del 20 de julio de 2021.

Profesora Ana Carolina Peralta ganó beca Pogo-Scor Fellowship 2020

5-10-2021.-

La profesora Ana Carolina Peralta, del Departamento de Estudios Ambientales, ganó una beca para participar como investigadora visitante en el programa Pogo-Scor Fellowship 2020, de la Alianza para la Observación Global de Océano (Pogo) y el Comité Científico para la Investigación Oceánica (Scor).

Hoy es el Día Mundial de los Docentes

5-10-2021.-

El Día Mundial de los Docentes se conmemora el 5 de octubre de cada año por el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la Unesco relativa a la Situación del Personal Docente (1966).

Realizarán defensa pública de proyectos de grado de Arquitectura

4-10-2021.-

La Coordinación de Arquitectura informó que el 6 de octubre se realizarán dos defensas públicas de dos proyectos de grado a dedicación exclusiva correspondientes al período enero  – mayo 2021.

A las 9:00 am Xavier Moncayo defenderá el trabajo Revitalización del tejido urbano del Casco Histórico de Petare: El espacio público como instrumento de sutura, revalorización e interconexión peatonal. Trabajó con la tutoría del profesor Carlos Ferrer y la presentación asíncrona está disponible aquí.

LA-CoNGA phisycs abrió convocatoria para segunda cohorte de especialización virtual

1-10-2021.-

La alianza latinoamericana para la construcción de capacidades en Física Avanzada, LA-CoNGA physics, de la cual forma parte la Universidad Simón Bolívar, abrió la convocatoria a estudiantes de América Latina para formar parte de la segunda cohorte de la especialización virtual que se lleva a cabo conjuntamente con ocho maestrías en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

De acuerdo con una nota de prensa, se prevé que la segunda cohorte comience actividades en enero de 2022.

Páginas

Subscribe to Universidad Simón Bolívar RSS