Abogados uesebistas expusieron alcances de la sentencia 0324

28-01-2020.-

En la USB se realizó recientemente un foro para analizar el contenido de la sentencia 0324 del Tribunal Supremo de Justicia y sus consecuencias para las universidades.

En la actividad organizada por la Asesoría Jurídica y la Federación de Centros de Estudiantes USB, intervino el profesor uesebista y abogado Ezzat Chelhod, quien explicó que la decisión 0324 del TSJ, del 27 de agosto de 2019, tiene su origen en la entrada en vigencia, en 2009, de la Ley Orgánica de Educación (LOE), y en cinco procesos judiciales que se iniciaron a partir de entonces con la introducción del recurso de nulidad por inconstitucionalidad contra la LOE por parte de los rectores de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), entre ellos el de la USB, Enrique Planchart.

Explicó Chelhod que el TSJ ordena que en la Universidad Central de Venezuela se realicen elecciones de autoridades universitarias con período académico vencido en un plazo de seis meses, y dicta que el Consejo Nacional de Universidades (CNU) establezca un cronograma para la realización de las elecciones de las autoridades de las demás universidades nacionales.

Asimismo, indicó el profesor uesebista, suspende de oficio cautelarmente la aplicación de los artículos 31, 32 y 65 de la Ley de Universidades (referidos a las elecciones de autoridades); y ordena la continuación del trámite de la demanda de nulidad contra la LOE, lo cual es indicativo de que el proceso no termina con la sentencia 0324.

Chelhod rebatió cada uno de los puntos en los que se fundamenta la decisión del TSJ: los reglamentos de las universidades no han sido actualizados porque hay una decisión pendiente sobre el recurso de nulidad contra la LOE; las elecciones rectorales no se han realizado porque el TSJ ordenó sus suspensión; el TSJ no tiene entre sus atribuciones constitucionales insistir en que se hagan elecciones con sufragio universal y directo, sino de declarar la nulidad e interpretar normas bajo los límites establecidos en la Constitución.

NOTA COMPLETA